Tema 9: Inmovilizaciones de Vehículos

Índice
- Definiciones de Inmovilización
- Normas de Parada y Estacionamiento
- Lugares donde está prohibido estacionar o parar
- Situaciones de Riesgo al Estacionar o Parar
- Detención en Túneles
- Recomendaciones Generales sobre Inmovilizaciones
- Motivos de Inmovilización del Vehículo por la Autoridad
- Señalización de un Vehículo Averiado
- ¿Se permite el arrastre de otro vehículo?
Definiciones de Inmovilización
La inmovilización de un vehículo puede deberse a distintas circunstancias, que se dividen en:
- Detención: Se produce de manera involuntaria, por razones como el tráfico, una avería o una orden de la autoridad.
- Parada: Es voluntaria, de menos de 2 minutos y sin que el conductor abandone el vehículo.
- Estacionamiento: Se da cuando el vehículo no está ni en detención ni en parada. Implica el abandono del vehículo por parte del conductor.
Normas de Parada y Estacionamiento
¿En qué lado se permite parar y estacionar?
En zonas urbanas (poblado)
- Vía de sentido único: permitido en ambos lados.
- Vía de doble sentido: solo en el lado derecho.
Fuera de zonas urbanas
- Solo en el lado derecho, dejando libre el arcén.
Estacionamiento en Pendientes
Para evitar desplazamientos accidentales, es importante seguir estas recomendaciones:
- Pendiente ascendente: dejar el vehículo en primera marcha.
- Pendiente descendente: colocar la marcha atrás.
- Medidas adicionales obligatorias para:
- Vehículos de más de 9 plazas.
- Vehículos pesados.
- Conjunto de vehículos (como remolques o camiones articulados).
Lugares donde está prohibido estacionar o parar
Estacionamiento prohibido (pero no parada)
- Zonas de estacionamiento con limitación horaria sin ticket.
- Espacios de carga y descarga.
- Vados debidamente señalizados.
- Doble fila.
Parada y estacionamiento prohibido
- Curvas y cambios de rasante con visibilidad reducida (excepto si hay visibilidad suficiente).
- Túneles.
- Pasos a nivel, de ciclistas y de peatones (excepto en sus proximidades si no afecta la seguridad).
- Carriles exclusivos para autobuses o ciclistas.
- Intersecciones y proximidades (excepto si no se dificulta la maniobra).
- Sobre ráiles de tranvía.
- En lugares donde se obstruya la visión de una señal de tráfico.
- En autovías y autopistas, salvo en zonas habilitadas.
- Zonas reservadas para personas con movilidad reducida.
Situaciones de Riesgo al Estacionar o Parar
Estacionamiento con riesgo
- En zonas de carga y descarga durante sus horas de uso.
- En doble fila.
- En paradas de autobús.
- En espacios reservados para servicios de emergencia.
- En vías de atención preferente.
- En medio de la calzada.
Parada o estacionamiento con riesgo
- Cuando hay menos de 3 metros entre la rueda y la línea de la calzada o el borde opuesto.
- Si se impide la incorporación de otro vehículo al tráfico.
- Si se obstaculiza la salida de un vado.
- En pasos rebajados para personas con movilidad reducida.
- En elementos de canalización del tráfico como medianas o isletas.
- Cuando se impide un giro autorizado por una señal.
Detención en Túneles
Por circulación
- Encender luces de posición y emergencia.
- Apagar el motor.
- Mantener la distancia de seguridad con el vehículo de delante.
- No abandonar el vehículo.
En caso de emergencia
- Si el vehículo puede circular, salir del túnel.
- Encender luces de posición y emergencia.
- Apagar el motor.
- Usar chaleco reflectante y colocar los triángulos de preseñalización.
- Abandonar el túnel y pedir ayuda desde un poste de socorro.
En caso de incendio
- Colocar el vehículo lo más a la derecha posible.
- Apagar el motor, dejar la llave puesta y las puertas abiertas.
- Dirigirse a un refugio o salida de emergencia.
Recomendaciones Generales sobre Inmovilizaciones
- Al repostar, apagar radio, luces y teléfono móvil.
- Al cargar y descargar pasajeros o equipaje, apagar el motor.
- Tener cuidado al abrir las puertas.
- Bajar del vehículo por el lado más cercano a la acera.
- Estacionar de forma que se optimice el espacio disponible.
Motivos de Inmovilización del Vehículo por la Autoridad
- Negarse a realizar la prueba de alcoholemia o dar positivo.
- Falta de documentación administrativa del vehículo.
- Deficiencias mecánicas que suponen riesgo para la seguridad.
- No utilizar casco en motocicletas.
- Exceso de ocupación del vehículo.
- Vehículo con mecanismos que eludan la vigilancia de los agentes de tráfico.
Señalización de un Vehículo Averiado
- Usar chaleco reflectante, visible a 150 metros.
- Colocar dos triángulos de preseñalización (uno en caso de vía de sentido único), a 50 metros del vehículo y visibles desde 100 metros.
- Encender luz de emergencia y, si no hay visibilidad, también luces de posición.
¿Se permite el arrastre de otro vehículo?
No, el arrastre está reservado exclusivamente a vehículos de auxilio.