Tema 4: Alumbrado y Señalización del Vehículo

El sistema de alumbrado de un vehículo desempeña un papel fundamental en la seguridad vial, tanto para el conductor como para los demás usuarios de la carretera. Su función principal es garantizar la visibilidad en condiciones de poca luz o adversas, además de señalizar la presencia del vehículo y su intención de movimiento.
A continuación, se detallan los diferentes tipos de alumbrado y su correcta utilización según la normativa vigente.
Índice
Condiciones que requieren el uso del alumbrado
El uso de las luces del vehículo es obligatorio cuando:
- La vía esté insuficientemente iluminada.
- No sea posible distinguir una matrícula a una distancia de 10 metros.
- No se pueda ver claramente un coche oscuro a 50 metros.
- Desde el ocaso hasta la salida del sol.
- En condiciones meteorológicas adversas como niebla, lluvia intensa o nevada.
- En túneles y pasos inferiores.
Tipos de luces y su función
Luz de posición
- Indican la presencia y la anchura del vehículo.
- Deben estar encendidas en combinación con otras luces, nunca solas.
- Se componen de dos luces blancas en la parte delantera y dos luces rojas en la parte trasera.
Luz de cruce (corto alcance)
- Se utiliza para circular de manera habitual.
- Permite hacer ráfagas en cualquier vía para advertir a otros conductores.
- No deslumbra a otros usuarios, salvo que esté mal reglada o haya fallos en la suspensión.
Luz de carretera (largo alcance)
- Obligatoria en vías interurbanas que estén insuficientemente iluminadas y cuando se circule a más de 40 km/h.
- No debe usarse si se puede deslumbrar a otros usuarios.
- Prohibida mientras el vehículo esté estacionado o parado, aunque sí se permite si está detenido momentáneamente.
- En caso de avería, se puede circular con la luz de cruce a menor velocidad.
Uso del alumbrado según la situación
Al circular de noche
- En vías urbanas: luz de posición y de cruce.
- En vías interurbanas:
- Si está iluminada: luz de posición y de cruce.
- Si no está iluminada: luz de posición y de carretera.
Al estar inmovilizado de noche
- En caso de parada o detención: luz de posición.
- En caso de estacionamiento:
- No es necesario encender luces salvo en travesías sin iluminación.
Luz de estacionamiento
- Se usa si se cumplen simultáneamente estas condiciones:
- Es de noche.
- Se encuentra en una travesía.
- La zona está insuficientemente iluminada.
Alumbrado antiniebla
- Luz antiniebla delantera:
- Opcional, se enciende en condiciones meteorológicas adversas.
- Se permite también en tramos con calzada estrecha y en zonas señalizadas con "sucesión de curvas".
- Luz antiniebla trasera:
- Obligatoria en caso de niebla densa, nevada intensa, nubes de humo o lluvia muy fuerte.
Luz de emergencia
- Se activan todos los indicadores de dirección simultáneamente.
- Su color es amarillo auto.
- Se usa para:
- Señalizar una avería o una situación de urgencia.
- En autobuses, cuando estén realizando transporte escolar y hagan una parada.
Alumbrado en motocicletas
- Luz de cruce: Obligatoria, debe estar encendida en todas las vías.
- Luz de carretera: Obligatoria.
- Luz antiniebla: Opcional.
- Tercera luz de freno: Prohibida.
- Luz de emergencia: Opcional.
- Luz de marcha atrás: Prohibida.
Otras luces
- Luz de gálibo:
- Obligatoria en vehículos de más de 2,10 metros de ancho.
- Opcional en vehículos de entre 1,80 y 2,10 metros de ancho.
- Luz V-2:
- Color amarillo auto, se usa día y noche en situaciones como:
- Trabajos en la vía.
- Entrada a autovías y autopistas.
- Circulación a velocidades inferiores a 40 km/h.
- No otorga prioridad, solo indica la posición del vehículo.
- En caso de avería, se puede sustituir con la combinación de la luz de cruce y la de emergencia.
- Color amarillo auto, se usa día y noche en situaciones como:
Notas adicionales sobre el alumbrado
- La iluminación de la matrícula posterior es obligatoria.
- La luz de emergencia debe emplearse en casos de avería o situación de emergencia.
- El indicador de dirección se usa en un solo lado cuando se está en doble fila.
- Para advertir de una frenada brusca, se recomienda accionar el freno de forma intermitente.
- Catadióptricos:
- Reflejan otras fuentes luminosas.
- En los remolques deben tener forma triangular.
- Ciclos y bicicletas:
- Deben llevar luces en condiciones de baja visibilidad.
- En vías interurbanas y de noche, el conductor debe portar una prenda reflectante.
- Luz interior del vehículo:
- No se recomienda encenderla durante la circulación, ya que puede distraer al conductor y molestar a otros usuarios de la vía.
Este conjunto de normas y recomendaciones asegura una conducción segura y eficiente, minimizando riesgos tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía.