Tema 2: Documentación y Normativa de Circulación

La documentación vehicular es un requisito fundamental para la circulación legal de cualquier vehículo en la vía pública. A continuación, se detallan los documentos obligatorios, el proceso de renovación, los permisos de conducción, las infracciones y sus respectivas sanciones, así como las regulaciones sobre la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y los seguros obligatorios.
Documentación Obligatoria para Circular
Para poder circular legalmente por la vía pública, es imprescindible portar los siguientes documentos:
- Permiso de conducción: Acredita que el conductor está habilitado para manejar el tipo de vehículo correspondiente.
- Permiso de circulación: Certifica que el vehículo está matriculado y autorizado para su uso.
- Tarjeta ITV: Documento que acredita la vigencia de la inspección técnica del vehículo.
Aunque no es obligatorio, se recomienda llevar el recibo del seguro del vehículo para evitar inconvenientes en caso de accidente o control policial.
Renovaciones de Documentos
Permiso de Conducción
- Se renueva cada 10 años hasta los 65 años.
- A partir de los 65 años, la renovación es cada 5 años.
Permiso de Circulación
- Se debe renovar cuando el vehículo cambia de titular.
Plazos y Fechas Importantes
- Cualquier variación en los datos del vehículo o conductor debe comunicarse en un plazo de 15 días.
- Si se modifica el vehículo, hay 15 días para pasar una ITV extraordinaria.
- En caso de que un agente de tráfico detecte un vehículo sin ITV en vigor, se otorgan 10 días para regularizar la situación.
- Para la venta de un vehículo, el trámite debe completarse en un plazo máximo de 10 días.
- En la compra de un vehículo de ocasión, se dispone de 30 días para efectuar la transferencia y actualizar la documentación.
Sistema de Permiso por Puntos
El permiso de conducción por puntos funciona de la siguiente manera:
- Se inicia con 8 puntos.
- Tras 2 años sin infracciones, se incrementa a 12 puntos.
- Luego de 3 años adicionales, se sube a 14 puntos.
- Si se mantiene una conducción segura durante otros 3 años, se alcanza el máximo de 15 puntos.
Pérdida de Puntos por Infracciones
Las infracciones de tráfico pueden suponer la pérdida de puntos según su gravedad:
De 2 a 6 puntos
- Exceso de velocidad (según el límite excedido).
De 3 puntos
- Cambio de sentido en zona prohibida.
- Uso de detectores de radar.
- Conducción con auriculares o dispositivos similares.
De 4 puntos
- No respetar señales o prioridad de paso.
- Realizar maniobras peligrosas.
- Dar positivo en alcoholemia.
- No usar cinturón de seguridad, casco o sistema de retención infantil.
- Circular sin la documentación obligatoria.
- No respetar la distancia de seguridad.
De 6 puntos
- Uso del teléfono móvil mientras se conduce.
- Duplicar la tasa permitida de alcoholemia o negarse a realizar la prueba.
- Conducir bajo los efectos de drogas.
- Conducción temeraria.
- No respetar la distancia de 1,5 metros con ciclistas.
- Arrojar objetos desde el vehículo.
- Inhibición de radares.
Límite de pérdida diaria de puntos: Se pueden perder hasta 8 puntos en un solo día, salvo que se cometan infracciones graves.
Importante: La pérdida de puntos se hace efectiva cuando la sanción es firme, no en el momento de la infracción.
Recuperación de Puntos
Recuperación Total
- Esperar 6 meses (o 3 meses si se trata de un conductor profesional).
- Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial de 20 horas.
- Aprobar un examen teórico en la Jefatura de Tráfico.
- Se recuperan 8 puntos.
Recuperación Parcial
- Curso opcional de 10 horas.
- Se pueden recuperar hasta 4 puntos.
Tipos de Permisos de Conducción
- LCM: Desde los 14 años para personas con movilidad reducida.
- LVA: Desde los 16 años para vehículos agrícolas.
- AM: Desde los 15 años, permite conducir ciclomotores, cuadriciclos ligeros y ciclos de motor.
- A1: Desde los 16 años, motocicletas de hasta 125cc y 11 kW.
- A2: Desde los 18 años, motocicletas de hasta 35 kW.
- A: Desde los 20 años, habilita para todas las motocicletas, previo paso por el A2 durante 2 años.
- B: Desde los 18 años, permite conducir automóviles ligeros, ciclomotores, vehículos de movilidad reducida y vehículos especiales ligeros.
Seguro Obligatorio
Todos los vehículos de motor deben contar con un seguro obligatorio, incluyendo ciclomotores, remolques y semirremolques no ligeros.
Frecuencia y Resultados de la ITV
Periodicidad
- Ciclomotores: A partir de los 3 años, luego bienal.
- Motocicletas: A partir de los 4 años, luego bienal.
- Turismos: A partir de los 4 años, luego bienal; a partir de los 10 años, anual.
Resultados
- Favorable: Se aprueba y se debe colocar el distintivo correspondiente.
- Desfavorable: Solo se puede conducir al taller; hay 2 meses para subsanar las deficiencias.
- Negativa: No se puede circular y se debe trasladar al taller mediante medios ajenos.
Esta guía proporciona un resumen detallado de la normativa vigente para garantizar una conducción segura y legal.