Tema 13: Estado Psicofísico del Conductor

La capacidad de un conductor para reaccionar y detener su vehículo de manera segura depende de diversos factores. Estos incluyen el tiempo de reacción, la distancia recorrida antes de frenar y la distancia total necesaria para detenerse completamente.
Índice
Factores que afectan la reacción y frenado
- Tiempo de reacción: lapso entre la percepción del peligro y la acción para evitarlo.
- Distancia de reacción: espacio que el vehículo avanza mientras el conductor reacciona.
- Distancia de frenado: recorrido desde que se acciona el freno hasta la detención total.
- Distancia de detención: suma de la distancia de reacción y la de frenado.
Impacto de un estado psicofísico alterado
Si el conductor no está en condiciones óptimas debido al consumo de alcohol, drogas u otros factores, se producen efectos negativos como:
- Aumento de:
- Tiempo de reacción.
- Distancias de reacción, frenado y detención.
- Riesgos asumidos.
- Somnolencia.
- Sensibilidad al deslumbramiento.
- Disminución de:
- Habilidades cognitivas y motrices.
- Percepción del peligro.
- Campo visual y sensibilidad auditiva.
- Concentración, atención y reflejos.
Otros factores que afectan la conducción
- Mal estado de la vía.
- Fatiga, derivada de elementos como:
- Condiciones del vehículo (asiento, dirección, suspensión).
- Exceso de ruido.
- Factores ambientales adversos (temperatura extrema, niebla, etc.).
- Tráfico congestionado.
- Somnolencia:
- Puede originarse por falta de descanso o comidas abundantes.
- Las bebidas estimulantes solo tienen un efecto temporal, con posible rebote.
- Horarios críticos: de 3:00 a 5:00 a.m. y de 14:00 a 16:00 p.m.
Estrés y depresión
- Estrés:
- Aumenta la agresividad y reduce el respeto a las normas.
- Disminuye la capacidad de reacción y concentración.
- Favorece la fatiga y ralentiza la toma de decisiones.
- Depresión:
- Genera inseguridad e indecisión.
- Incrementa distracciones y disminuye la percepción del entorno.
- Favorece la somnolencia, fatiga y ansiedad.
Consumo de sustancias y sus efectos
- Tabaco:
- Aunque permitido, reduce reflejos, oxigenación y provoca fatiga.
- Puede causar distracciones.
- Alcohol:
- Su máxima concentración en sangre ocurre entre 30 y 90 minutos después del último consumo.
- Su eliminación es más lenta durante el sueño.
- Los efectos varían según edad, peso, género y tipo de bebida.
- Afecta la visión, percepción de distancia y velocidad.
- Genera un falso estado de confianza y seguridad.
- Límites legales de alcoholemia:
- 0,15 mg/l y 0,30 g/l para conductores noveles y profesionales.
- 0,25 mg/l y 0,50 g/l para conductores en general.
- Todos los conductores y peatones involucrados en accidentes deben someterse a pruebas de alcoholemia.
Enfermedades y medicamentos
- Los efectos de los fármacos varían según la persona.
- Psicofármacos pueden deteriorar gravemente la capacidad de conducción.
- Ansiolíticos e hipnóticos prolongan el tiempo de reacción y causan somnolencia.
- Se recomienda evitar la automedicación.
- Los antihistamínicos de primera generación pueden afectar la conducción.
Drogas y su impacto
- Cannabis: altera la percepción, aumenta el tiempo de reacción y provoca somnolencia.
- Cocaína: genera agresividad, disminuye la concentración y fomenta conductas de alto riesgo.
- Anfetaminas: inducen impaciencia, impulsividad y reducen la sensación de fatiga.
- Éxtasis (MDMA): causa alucinaciones y deteriora la concentración; tras el efecto, puede generar agotamiento y episodios de flashbacks.
- LSD: provoca alteraciones emocionales intensas (ansiedad, pánico, agresividad) que pueden durar hasta 12 horas.
Recomendaciones generales
- Evitar la conducción nocturna o en trayectos monótonos.
- Mantener un estado psicofísico óptimo para garantizar una conducción segura.