Tema 12: Conocimiento del Automóvil

Conocimiento del Automóvil

Para garantizar una conducción segura y eficiente, es fundamental conocer los diferentes sistemas del automóvil y cómo afectan su rendimiento. A continuación, se explican los aspectos más relevantes sobre seguridad, dirección, suspensión, ruedas, alumbrado y frenado.

Índice

Seguridad en el Automóvil

1. Seguridad Activa y Pasiva

La seguridad activa y pasiva juegan un papel crucial en la protección del conductor y los pasajeros.

  • Seguridad activa: Se encarga de prevenir accidentes mediante componentes como el parabrisas, la dirección, el alumbrado, las ruedas, la suspensión y los frenos.
  • Seguridad pasiva: Reduce el impacto de los accidentes a través de elementos como el chasis, los reposacabezas, los cinturones de seguridad, las sillas infantiles, el casco y los airbags.

2. Dirección Asistida

Este sistema facilita el manejo del volante al reducir el esfuerzo necesario para girarlo. Existen variantes avanzadas como la dirección asistida progresiva, que ajusta la dureza de la dirección en función de la velocidad, proporcionando mayor estabilidad y precisión.

Suspensión y Estabilidad del Vehículo

Un sistema de suspensión en mal estado puede comprometer la seguridad al provocar:

  • Menor estabilidad y mayor riesgo de derrape.
  • Aumento de la distancia de frenado.
  • Inclinación excesiva hacia adelante al frenar.
  • Deslumbramiento al circular de noche debido a una mala alineación del vehículo.

Tipos de Tracción y Ruedas Motrices

Las ruedas motrices son aquellas que reciben la fuerza del motor para impulsar el vehículo. Según la distribución de la tracción, encontramos:

  • Tracción delantera: La fuerza se aplica a las ruedas delanteras, ofreciendo mayor eficiencia y estabilidad en terrenos resbaladizos.
  • Propulsión trasera: La fuerza se transmite a las ruedas traseras, proporcionando mejor distribución de peso y mayor control en curvas.
  • Tracción total (4x4): Todas las ruedas reciben potencia, lo que mejora el agarre en terrenos difíciles.

Sistemas de Alumbrado y Visibilidad

El alumbrado es clave para la seguridad, permitiendo ver y ser visto en la vía. Algunos sistemas avanzados incluyen:

  • Luces adaptativas o angulares: Iluminan mejor en curvas y cruces, mejorando la visibilidad nocturna.
  • Luces de día (DRL): Aumentan la visibilidad del vehículo en cualquier condición de luz.
  • Lámparas de xenón: Ofrecen mayor intensidad lumínica, reducen la fatiga ocular y minimizan el deslumbramiento.

Sistemas de Frenado y su Funcionamiento

1. Tipos de Frenos

  • Frenos de disco: Funcionan por compresión, ofreciendo mayor eficiencia y disipación de calor.
  • Frenos de tambor: Actúan por expansión y suelen utilizarse en vehículos más pequeños o en las ruedas traseras.

2. Frenos y su Aplicación

  • Freno de servicio (de pie): Actúa sobre todas las ruedas del vehículo.
  • Freno de socorro: Funciona en una rueda de cada lado del vehículo en caso de fallo del sistema principal.
  • Freno de estacionamiento (de mano): Bloquea las ruedas traseras para evitar el movimiento del vehículo cuando está detenido.
  • Freno motor: Actúa sobre las ruedas motrices al reducir la marcha sin necesidad de pisar el pedal de freno.

3. Factores que Afectan la Eficiencia de los Frenos

  • Estado del líquido de frenos y posibles fugas en el sistema.
  • Desgaste de las pastillas o zapatas de freno.
  • Velocidad y peso del vehículo.
  • Presión de inflado de los neumáticos.
  • Condiciones de la suspensión.

4. Sistema ABS (Antibloqueo de Frenos)

El ABS evita el bloqueo de las ruedas en frenadas bruscas, permitiendo que el conductor mantenga el control de la trayectoria. Con ABS, se debe frenar a fondo sin soltar el pedal. En vehículos sin ABS, si el freno vibra, es recomendable soltar un poco la presión.

5. Fallos Comunes en el Sistema de Frenos

  • El vehículo se desvía al frenar: Puede deberse a frenos desequilibrados, distinta presión en los neumáticos o problemas en la dirección.
  • El pedal llega al fondo sin frenar correctamente: Indica posible falta de líquido de frenos o fugas en el circuito.
  • El pedal se siente esponjoso: Puede ser consecuencia de la presencia de aire en el sistema hidráulico.

Ruedas y Neumáticos

Un buen mantenimiento de los neumáticos es esencial para la seguridad y eficiencia del vehículo.

  • Es obligatorio cambiar un neumático si:
    • Su profundidad es inferior a 1,6 mm (se recomienda cambiarlo a los 2 mm).
    • Tiene cortes profundos.
    • Ha cumplido 5 años de uso.
  • Neumáticos sin cámara (tubeless): Son más seguros porque reducen el riesgo de reventón.
  • Presión de inflado: Debe revisarse una vez al mes, en frío, y ajustarse según la recomendación del fabricante.

Códigos en los Neumáticos

Ejemplo: 195/55 R16 87V

  • 195: Ancho del neumático en milímetros.
  • 55: Altura del perfil, expresada como porcentaje del ancho.
  • R: Construcción radial.
  • 16: Diámetro de la llanta en pulgadas.
  • 87V: Índice de carga y velocidad máxima permitida.

Elementos de Seguridad Obligatorios

1. Retrovisores

  • En automóviles: Obligatorio el retrovisor izquierdo y el central (si no es posible ver por el central, se requiere el derecho).
  • En motocicletas: El izquierdo es obligatorio y el derecho también si el vehículo supera los 100 km/h.

2. Reposacabezas

  • Debe estar entre el límite superior de la cabeza y la altura de los ojos.
  • La distancia entre la cabeza y el reposacabezas no debe superar los 4 cm.

3. Cinturón de Seguridad

  • Banda torácica: Debe pasar sobre la clavícula sin rozar el cuello.
  • Banda abdominal: Debe ubicarse sobre la cadera y nunca sobre el abdomen.
  • Se debe revisar tras un accidente para detectar posibles holguras.

Uso del Casco y Sistemas de Retención Infantil

1. Uso del Casco

  • En motocicletas y ciclomotores: Obligatorio en todas las vías, salvo exención médica.
  • En bicicletas: Obligatorio en vías urbanas para menores de 16 años y en vías interurbanas, salvo en casos de calor extremo o pendientes ascendentes.

2. Sistemas de Retención Infantil

  • Obligatorio hasta que el menor alcance 135 cm de altura.
  • Debe instalarse en el asiento trasero, preferiblemente en el centro, salvo excepciones.

Motor

  • Explosión: Una chispa provoca la combustión del combustible en el motor de explosión.
  • Combustión: El carburante se quema dentro de la cámara de combustión para generar energía.

Sistema de Alimentación

  • Proporciona la mezcla adecuada de aire y combustible para el funcionamiento del motor.
  • Es fundamental mantener limpio el filtro de aire para un rendimiento óptimo.

Color del Humo del Escape

  • Blanco: Indica funcionamiento normal.
  • Blanco-azulado: Puede deberse a un exceso de lubricación.
  • Negro: Puede ser señal de un filtro de aire sucio o una mala combustión.

Batería

  • Baterías con mantenimiento: Requieren agua destilada periódicamente.
  • Todas las baterías: Se deben limpiar y engrasar los bornes, además de asegurar las conexiones.

Circuito de Arranque

  • Si el motor no arranca, no insistir continuamente. Se recomienda hacer pausas entre intentos para evitar daños.

Alternador

  • Genera la energía eléctrica del vehículo.
  • Se acciona mediante una correa, cuya tensión debe revisarse regularmente.

Sistema de Lubricación

  • El filtro y el aceite deben cambiarse según las recomendaciones del fabricante.
  • El nivel de aceite se mide con la varilla y debe verificarse con el motor frío.
  • La presión del aceite se monitorea mediante el manómetro.
  • Si el testigo de aceite se enciende, puede indicar una falta de aceite o presión insuficiente.

Sistema de Refrigeración

  • Es importante comprobar que el nivel del líquido refrigerante esté entre los márgenes máximo y mínimo recomendados.

Sistema de Transmisión

  • Cambio de marchas según el tipo de motor:
    • Motor de explosión: Entre 2.000 y 2.500 rpm.
    • Motor de combustión: Entre 1.500 y 2.000 rpm.
  • Elección de marchas según la situación:
    • Terreno llano (seco): Marchas largas para optimizar el consumo.
    • Terreno llano (hielo o nieve): Marchas largas para evitar deslizamientos.
    • Terreno llano (mojado o con viento fuerte): Marchas cortas para mejorar la estabilidad.
    • Pendiente ascendente: Marchas largas para reducir el consumo.
    • Pendiente descendente: Marchas cortas para mayor control.

Repuestos, Herramientas y Accesorios Obligatorios

  • Elementos de seguridad:
    • Chaleco reflectante visible a 150 metros.
    • Dos triángulos de preseñalización (colocar a 50 metros, visibles a 100 metros).
  • Neumáticos:
    • Se debe contar con una rueda de repuesto, una rueda de uso temporal o un sistema de reparación alternativo.
    • No es obligatorio en motocicletas ni vehículos pesados.
  • Extintor: Requerido en remolques y vehículos de carga pesada.

Conducción Eficiente

  • Beneficios:
    • Mayor tranquilidad y seguridad.
    • Menor desgaste mecánico y menor impacto ambiental.
  • Técnicas recomendadas:
    • Usar el aire acondicionado entre 20 y 23 grados.
    • Mantener una velocidad constante, evitando frenazos y aceleraciones bruscas.
    • Utilizar marchas largas a bajas revoluciones.
    • Priorizar el uso de vías interurbanas.
    • Mantener el vehículo en óptimas condiciones con revisiones periódicas.
    • No empujar el vehículo para arrancarlo si tiene catalizador.

Falsas Creencias sobre el Ahorro de Combustible

  • Errores comunes:
    • Bajar pendientes en punto muerto (reduce el control y no ahorra combustible).
    • Usar combustible de menor octanaje que el recomendado.
    • Apagar el motor en paradas cortas (puede afectar componentes como el motor de arranque).
    • Retrasar el encendido de las luces para reducir consumo eléctrico (puede comprometer la seguridad).

Mantener un correcto mantenimiento y aplicar buenas prácticas de conducción puede mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil del vehículo.

Subir