Tema 3: Señalización de la Vía

La señalización vial es fundamental para garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico. En la regulación de la circulación, se emplean diferentes tipos de señales cuya jerarquía debe ser comprendida y respetada por todos los conductores y peatones.
Orden de Prioridad en las Señales
Cuando existen diferentes tipos de señales en una misma vía, se deben seguir en el siguiente orden de prioridad:
- Señales de los agentes de tráfico
- Balizamiento y dispositivos complementarios
- Semáforos
- Señales verticales
- Marcas viales
Contradicción entre Señales
Si hay discrepancias entre señales de distinto tipo, prevalecerá la más prioritaria según el orden anterior. En caso de contradicción entre señales del mismo tipo, se debe obedecer la más restrictiva.
Ubicación de las Señales y su Aplicación
- Si una señal está ubicada en el lado derecho de la vía, debe ser obedecida por todos los usuarios.
- Si la señal se encuentra a la izquierda, solo deben acatarla los conductores que giren a la izquierda o continúen de frente.
Tipos de Señales y su Significado
1. Balizamiento y Dispositivos Complementarios
Estos elementos complementan la señalización, especialmente en obras y desvíos.
- Luz roja fija: Prohíbe la circulación.
- Conos y dispositivos similares: Indican la prohibición de pasar a través de la línea imaginaria que los une.
2. Señales de los Agentes de Tráfico
Los agentes pueden regular el tráfico mediante gestos y silbatos:
Señales con los Brazos
- Brazo levantado verticalmente: Todos los vehículos deben detenerse.
- Brazo o brazos extendidos en cruz: Deben detenerse los vehículos que circulan por las direcciones que cortan perpendicularmente la línea de los brazos.
- Brazo moviéndose de arriba a abajo: Indica la necesidad de reducir la velocidad en el lado de la señal.
- Señal con luz o linterna: Orden de detención inmediata.
Señales con Silbato
- Toque corto: Indica la obligación de detenerse.
- Toque largo: Señal para reanudar la marcha.
Señales con Motocicleta y Vehículos Policiales
- Bandera roja: Circulación prohibida.
- Bandera verde: Circulación permitida.
- Bandera amarilla: Precaución extrema.
- Luz roja o amarilla en un vehículo policial: Indica la necesidad de detenerse en un lugar seguro al lado derecho de la vía.
3. Semáforos y su Significado
Semáforos Circulares
- Rojo fijo o intermitente: Obligación de detenerse.
- Amarillo fijo: Indica que se debe detener el vehículo a menos que hacerlo suponga un riesgo.
- Amarillo intermitente: Se puede continuar, pero con precaución y cediendo el paso si es necesario.
- Verde: Permite la circulación con prioridad, salvo que implique bloquear la intersección.
- Flecha verde: Se puede avanzar en la dirección indicada cediendo el paso a otros vehículos y peatones.
Semáforos Especiales
- Semáforos para ciclos y ciclomotores: Regulan la circulación específicamente de estos vehículos.
- Semáforos cuadrados: Indican si el acceso está permitido o no, pero no otorgan prioridad.
- Semáforos para transporte público (autobús, tranvía y taxi):
- Línea vertical: Paso permitido.
- Línea inclinada: Permite el paso en la dirección indicada.
- Línea horizontal: Paso prohibido.
- Línea intermitente: Indica la necesidad de detenerse.
Comprender y respetar la señalización vial es esencial para la seguridad en la carretera. La prioridad en las señales permite resolver situaciones de conflicto, y conocer el significado de cada tipo de señal evita accidentes y mejora la fluidez del tráfico. Es responsabilidad de todos los usuarios de la vía acatar estas normas para garantizar una circulación ordenada y segura.